La lectura puede cambiar la vida de miles de niñas y niños. Con esa premisa se celebró en la Feria Internacional del Libro 2025 el conversatorio “Leer para Transformar: Experiencias del Proyecto de Lecto-Escritura”, una iniciativa liderada por Fundación Trenco que reunió a expertos, organizaciones y aliados estratégicos para compartir una experiencia real de impacto educativo en la comunidad de Chilibre.
El evento, realizado en el Salón Boquete del Centro de Convenciones ATLAPA, presentó los resultados del programa de lecto-escritura implementado en el C.E.B.G.B. El Ñajú, ubicado en Chilibre, donde aproximadamente 200 estudiantes de primero a sexto grado han sido beneficiados por una intervención educativa liderada por Fundación Trenco, para mejorar sus habilidades lectoras y de comprensión.
Durante el conversatorio, la Magister Delfina D’Alfonso, del Centro de Investigación Educativa (CIEDU AIP), presentó un análisis sobre la situación actual de la lectura y escritura en el país, apoyado en datos estadísticos que reflejan la urgencia de atender este reto nacional desde una perspectiva estratégica y multisectorial.
Malena Sáenz Illueca, Directora Ejecutiva de Fundación Trenco, compartió cómo la organización ha desarrollado una estrategia sólida de alianzas intersectoriales para abordar las desigualdades sociales y educativas. Bajo su pilar de educación, Fundación Trenco ha logrado integrar a instituciones públicas, privadas y comunitarias con un mismo propósito: impulsar el cambio desde la educación para transformar vidas a través del conocimiento.
Por su parte, Ivy Btesh y Tamara McPherson de Fundación Semillas de Lectura destacaron la metodología, el alcance y los resultados del programa “Aprendamos a leer con el Quijote”, utilizado en el proyecto desarrollado en el Centro Educativo Básico General Bilingüe El Ñajú. Este modelo innovador ha permitido mejorar las habilidades lectoras en las niñas y niños.
Desde Praxia, la docente Lourdes Castro presentó cómo realizan una intervención terapéutica en neuroaprendizaje aplicada a los estudiantes del programa, resaltando el valor de una atención personalizada y basada en evidencia.
Este conversatorio no solo expuso resultados concretos, sino que presentó alternativas de solución para mejorar la realidad educativa del país, reafirmando el compromiso de Fundación Trenco con el fortalecimiento del sistema educativo panameño.
Invirtiendo en la educación para impulsar el cambio
Como patrocinador oficial de la Feria Internacional del Libro 2025, además la Fundación Trenco ha desplegado una agenda completa de actividades culturales y educativas para niños y jóvenes; consolidando su presencia en el corazón del área infantil del Salón Las Totumas del Centro de Convenciones ATLAPA, con un stand temático que lleva por lema: “La educación es nuestro primer acto para impulsar el cambio.”
Entre las iniciativas destacadas, los asistentes pueden disfrutar del show en vivo “Una misión por el reciclaje», breves funciones teatrales basadas en el cuento ilustrado de la fundación que enseña valores ambientales a través del arte. También se ofrecen espacios como “Colorea y transforma”, donde los niños participan en un mural colaborativo mientras pintan escenas del nuevo libro de la fundación, y “El Rincón del Súper Lector”, un acogedor espacio para leer, escuchar cuentos y sumergirse en el mundo de la imaginación.
Estas acciones no son eventos aislados, sino parte de una visión integral y sostenida que entiende que el acceso a la lectura, la comprensión y el pensamiento crítico son derechos fundamentales y herramientas poderosas para superar la desigualdad.
El conversatorio “Leer para transformar” fue el reflejo de esa visión: un espacio de encuentro, aprendizaje y sinergia entre actores del cambio que creen en la educación como camino hacia un país más justo y con más oportunidades.
Porque el verdadero progreso comienza cuando un niño logra entender lo que lee… y se atreve a soñar con un futuro mejor.