En el Día Mundial del Reciclaje, celebramos no solo la reducción de residuos, sino también el poder transformador de la comunidad. Desde su inicio en 2018 en la Locería, el programa Recicla con Bambito ha evolucionado de una iniciativa corporativa a un movimiento comunitario que promueve la sostenibilidad y la educación ambiental en Panamá. Gracias a la alianza con Bambito Agua de Manantial y el compromiso de las Juntas Comunales, hemos logrado expandir nuestras jornadas de reciclaje a Bella Vista, Costa Verde, Pueblo Nuevo y Chilibre, involucrando a más de 1,000 familias.
¿Qué es Recicla con Bambito?
Recicla con Bambito es un programa de reciclaje liderado por Fundación Trenco en alianza con Bambito Agua de Manantial, que tiene como objetivo promover una cultura de reciclaje en las comunidades de Panamá. Este programa busca involucrar a los residentes, aliados estratégicos y clientes en la recolección de materiales reciclables, y contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la correcta gestión de residuos.
Un programa con un impacto real
El impacto de Recicla con Bambito va más allá de la cantidad de materiales reciclados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gestión inadecuada de residuos sólidos puede causar contaminación del agua, suelo y aire, y crear condiciones peligrosas para la salud humana, especialmente en comunidades vulnerables (World Health Organization (WHO)). Además, la exposición a residuos electrónicos mal gestionados puede tener efectos adversos en la salud y el desarrollo, particularmente en niños pequeños (World Health Organization (WHO)).
Con el apoyo de las Juntas Comunales en 2024, más de 1,000 familias y voluntarios recolectaron más de 5,318 kg toneladas de material reciclable. Lo que equivalía en impacto ambiental a:
- 82 árboles no talados
- 153,448 litros de agua no consumidos por la fabricación de papel o cartón
- 22,909 KW/h de electricidad no utilizada
- 18 toneladas de CO2 no emitidas
- 611 litros de petróleo ahorrados
- 14 m³ de espacio no utilizado en relleno sanitario
En 2025, hemos recolectado 2,483.3 kg de materiales reciclables solo en el primer trimestre, y la meta para el resto del año es aún más ambiciosa. Cada jornada de reciclaje no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad y empoderamiento comunitario.
Avancemos hacia un futuro sostenible
El Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas y su impacto en el medio ambiente y la salud. La gestión adecuada de residuos es esencial para prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación y promover un entorno saludable para todos. Como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una gestión inadecuada de residuos puede causar contaminación del aire, agua y suelo, y contribuir a la propagación de enfermedades (UNEP – UN Environment Programme).
En Fundación Trenco, seguimos comprometidos con nuestra misión de impulsar la sostenibilidad en Panamá. A través de iniciativas como Recicla con Bambito, buscamos integrar la educación, el cuidado al medio ambiente y el apoyo a la comunidad para empoderar a las personas y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Educación y conciencia a través de la cultura
Una de las iniciativas más emocionantes que hemos realizado en torno a este programa, ha sido el lanzamiento de nuestro primer libro ilustrado titulado «Una Misión por el Reciclaje». Este libro, inspirado en el programa Recicla con Bambito, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la protección del medio ambiente y la reducción de residuos. Y no solo es educativo, sino también inspirador, presentando la emocionante travesía de cinco amigos inusuales —Bam, Bito, Noti, Clic y Vidri—, que son más que simples objetos desechados; son héroes en busca de nuevas vidas que descubren cómo incluso los más pequeños pueden hacer una diferencia enorme en el mundo.
Este libro fue adaptado a un show de títeres en 2025 en alianza con la Fundación Semillas de Lectura, llevando el mensaje del reciclaje a más de 250 niños durante el Verano Feliz en San Miguelito y en la Ciudad de Panamá. Utilizando el arte de los títeres, logramos crear una experiencia interactiva que no solo educa, sino que también motiva a los niños a ser parte activa de la solución para un mundo más limpio.
El Plan de Gestión de Residuos del Grupo Trenco
El compromiso con la sostenibilidad también ha sido fundamental dentro de nuestras propias operaciones. En 2018, Fundación Trenco apoyó el desarrollo e implementación del Plan de Gestión de Residuos para las oficinas corporativas del Grupo Trenco y la planta operativa de Tropigas en Chilibre. Este plan asegura que todos los residuos generados en nuestras instalaciones sean gestionados adecuadamente, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales, y contribuyendo a la creación de un ciclo económico más sostenible.
Impulsando el cambio
Cada jornada de reciclaje, cada libro, cada show de títeres, y cada acción comunitaria son pasos hacia un futuro más verde y sostenible. En Fundación Trenco, estamos decididos a seguir impulsando el cambio en Panamá, para que nuestras comunidades, nuestras futuras generaciones y nuestro planeta puedan prosperar en armonía.
Autor:
Fundación Trenco
Impulsando el cambio
@fundaciontrenco
Fuentes:
https://www.who.int/tools/compendium-on-health-and-environment/solid-waste
https://www.unep.org/explore-topics/resource-efficiency/what-we-do/cities/solid-waste-management