Fundación Trenco fue destacada como caso de éxito en el CUE 2025, el evento geoespacial más importante del país, gracias a su innovador uso de la tecnología de Esri para medir el alcance e impacto ambiental de sus programas y proyectos.
Tecnología e innovación al servicio del desarrollo sostenible
El reconocimiento a Fundación Trenco reafirma la importancia de integrar la tecnología en la gestión social y ambiental. A través de la plataforma Esri, la fundación ha logrado monitorear y evaluar en tiempo real los resultados de sus iniciativas en educación, ambiente y comunidad, demostrando cómo la innovación digital puede potenciar una gestión responsable y sostenible.
Midiendo el impacto de cada acción
Con esta plataforma, Fundación Trenco mide de manera precisa el impacto de acciones como:
- Plan Escárrea en Chiriquí, que promueve la restauración ambiental en la cuenca del río.
- Jornadas de reciclaje realizadas junto a juntas comunales en diferentes corregimientos del país.
- Jornadas de voluntariado, que involucran a colaboradores y comunidades en labores de impacto social y ambiental.
- Evolución y crecimiento de los plantones sembrados durante las jornadas de arborización, evaluando su aporte real a la recuperación de áreas verdes.
Estas mediciones no solo evidencian el impacto tangible de cada acción, sino que también sirven como insumo para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones estratégicas.
Beneficio directo para gobiernos locales y comunidades
Uno de los aportes más significativos de esta implementación es el valor que genera para los gobiernos locales y las comunidades. Gracias a esta herramienta, las juntas comunales tienen acceso gratuito a información clave sobre el impacto ambiental en sus territorios, lo que les permite planificar con datos confiables y diseñar proyectos más efectivos y sostenibles.
Compromiso con un Panamá más sostenible
Para Fundación Trenco, este reconocimiento es un paso más en su misión de impulsar el cambio. Medir, evaluar y compartir resultados no solo fortalece la gestión de los programas, sino que también inspira a más aliados a sumarse a la visión de que la tecnología puede ser una aliada poderosa para transformar vidas y proteger el ambiente.
Con este logro, la fundación reafirma su convicción de que el verdadero éxito empresarial y social radica en generar impacto positivo y sostenible, construyendo junto a aliados y comunidades un Panamá más consciente y resiliente.