En el corazón de cada comunidad hay sueños que esperan ser impulsados, oportunidades que merecen ser creadas y compromisos que deben ser reafirmados. Desde 2015, Fundación Trenco ha sido un motor de transformación, nacida como el brazo de inversión social del Grupo Trenco para materializar su compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá y su gente.
Más de ocho años después, la huella dejada en comunidades, escuelas y ecosistemas es una muestra de que cada esfuerzo cuenta y que el trabajo colaborativo es la clave para construir un mejor mañana.
El 2018 se marcó un hito en la historia de Fundación Trenco con la realización de la primera gran iniciativa: la construcción de una casa comunal de 36 m² con 10,000 botellas de plástico recicladas. Un proyecto que no solo generó impacto ambiental, sino que también demostró el poder de la acción colectiva para transformar vidas.
En 2020 se definieron tres pilares fundamentales para guiar la acción social de Fundación Trenco: medio ambiente, comunidad y educación. Estos ejes estratégicos han permitido enfocar esfuerzos, medir impacto y garantizar que cada iniciativa contribuya al desarrollo de Panamá.
En 2023, se reafirmó el compromiso de la fundación de ser un agente de cambio positivo, visibilizando el potencial de generar impacto y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más que una declaración de principios, esta acción sirvió como un llamado a la acción para que empresas, instituciones y actores individuales se unieran a nuestros esfuerzos.
En 2024, se desarrollaron importantes proyectos en los tres pilares estratégicos. Destinando el 55% del presupuesto a educación, reflejando la apuesta por transformar vidas a través del conocimiento y garantizar el desarrollo de las futuras generaciones.
Así lo reafirma Guillermo de Roux, Presidente de Fundación Trenco: “Mi interés personal y también el de la Fundación es educar para que las personas puedan salir de la pobreza, para que sean mejores personas, tengan sus recursos básicos y puedan llevar a su casa lo necesario para tener una buena alimentación, educar a sus hijos y nietos, y así tengan una mejor vida.”
Por supuesto, las labores de Fundación Trenco no serían posible sin el trabajo colaborativo. En 2024, se consolidaron más de diez alianzas estratégicas para seguir impulsando el cambio y evolucionando en los tres pilares.
Malena Sáenz, Directora Ejecutiva de Fundación Trenco, lo ha expresado claramente: “Creemos que la sostenibilidad es fundamental para el desarrollo de Panamá, y es imposible avanzar en este desafío sin el despliegue conjunto de empresas, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, el Estado. Solo el trabajo colaborativo nos permitirá alcanzar los grados de desarrollo a los que aspiramos.”
Artículo de interés: Fundación Trenco Presenta su Informe de Impacto Social 2024.
En 2025, Fundación Trenco continuará trabajando en pro del bienestar de Panamá, enfocándose en comunidades menos favorecidas y reforzando los tres pilares: cuidado del medio ambiente, desarrollo de la educación y apoyo a la comunidad.
Gracias a las empresas que conforman el Grupo Trenco, a los aliados y a cada persona que, con su esfuerzo y dedicación, contribuye a que la misión de Fundación Trenco cumpla su propósito.
¡Seguimos adelante, impulsando el cambio!